Experiencia de color

¿Todos tienen la misma experiencia de color? Cuando usted y yo miramos la misma manzana, ¿vemos el color rojo? Estas preguntas son imposibles de responder.

La percepción del color de cada persona es completamente única. La ciencia, que se basa en el análisis de fenómenos observables, no tiene medios para determinar si las experiencias de color de las personas son las mismas.

Por supuesto, ambos decimos que la manzana es “roja”, pero ¿cómo sabemos que queremos decir lo mismo con esa palabra? Todos hemos aprendido que la palabra “rojo” se aplica a ese color. Pero eso no significa necesariamente que tengamos la misma experiencia. Es interesante observar que algunas personas daltónicas han aprendido estas convenciones sociales tan bien que no son conscientes de que no están viendo todos los colores que todos los demás ven.

¿Las personas en todas las culturas experimentan el color de la misma manera? Nuevamente, no hay forma de saber con certeza acerca de las experiencias perceptivas individuales de otras personas. En 1969, el antropólogo Brent Berlin y el lingüista Paul Kay publicaron Términos básicos de color: su universalidad y evolución (Universidad de California en Berkeley). Mediante su investigación se demostró que las personas de todas las culturas usan un lenguaje que hace las mismas distinciones de color que se encuentran en las culturas occidentales. Otros estudios muestran que las personas en todo el mundo juntan los colores en los mismos grupos. Sin embargo, la connotación estética o emocional del color cambia a través de las culturas. En la cultura occidental, por ejemplo, se asocia el color negro con la muerte. Pero en Japón, la muerte está asociada con el blanco. Esta es una distinción importante. Es útil conocer los antecedentes de su cliente para elegir colores que sean significativos y apropiados para su hogar o espacio de trabajo.

Temperatura del color

Los colores transmiten una sensación de temperatura y se conocen como “cálidos” o “fríos”. Los colores cálidos parecen avanzar (aproximarse al espectador), y los colores fríos parecen retroceder (alejarse del espectador).

Los términos utilizados para describir la temperatura del color se definen de la siguiente manera:

  • Caliente: rojo completamente saturado.
  • Cálido: todos los colores que contienen rojo.
  • Fresco: todos los colores que contienen azul.
  • Frío: totalmente saturado.

Personalidad de color

El uso del color en una habitación transmite un sentido de personalidad. Si bien algunas de estas personalidades de color varían de un país a otro, en general, se aplica lo siguiente:

  • Rojo: emocionado.
  • Rosa: sensible o femenino.
  • Amarillo: feliz, juguetón, enérgico.
  • Azul: calmo.
  • Verde: generoso.
  • Marrón: con los pies en la tierra, firme.
  • Naranja: extrovertido, divertido.

Afecto ambiental del color

Como todos reconocemos subconscientemente que la luz natural es la fuente de toda la vida, la primera regla para desarrollar un esquema de color es utilizar la mayor cantidad de luz natural posible. Cuando ayude a su cliente a diseñar un esquema de color, asegúrese de preguntar cuánta luz natural hay disponible en la habitación. Considere para qué se usará la habitación, cuánta luz natural tiene la habitación y cómo quieren sentirse en la habitación.

El color se puede usar para cambiar el efecto de un entorno. Por ejemplo, se puede hacer que una habitación fresca con poca luz natural parezca más cálida y brillante mediante el uso de colores cálidos, como rojos, amarillos y naranjas. Una habitación cálida se puede enfriar con azules y verdes.

Simbolismo del color

Los colores tienen diferentes significados en diferentes culturas, por lo que ninguna regla de simbolismo de color funcionará en todas las culturas. Dijimos que el color negro en Occidente y el blanco en Japón representan la muerte. En China, el rojo es el color más utilizado y significa felicidad y alegría. Históricamente, la familia real china utilizaba amarillo, oro y púrpura para indicar riqueza, poder y majestad.

La siguiente lista da una idea muy general de lo que significan los colores en Asia y en las culturas occidentales, pero tenga en cuenta que estos significados no son exactos y varían de una cultura a otra.

ColorAsiaEl mundo occidental
RojoFelicidad, casamiento, prosperidadPoder
RoseCasamiento, confianza (Corea)Femineidad
AmarilloBendiciones, protección contra la maldadFelicidad
VerdeEternidad, familia, armonía, salud, paz, posteridadAmbiente, naturaleza, calma
AzulAutomejora, riquezaHonestidad, confianza
PúrpuraRiquezaRealeza
BlancoNiños, gente útil, casamiento, luto, paz, pureza, viajePureza, casamiento, bondad
OroFuerza, riquezaRiqueza, resistencia, lo mejor
GrisGente útil, viajeSólido, sensible, oscuridad
NegroProfesión, influencias malas, conocimiento, luto, penitencia, automejoraLuto, maldad, sofisticación

En Occidente, las combinaciones de colores también tienen significado. Por ejemplo, en los Estados Unidos, el rojo solo (en una corbata o traje de mujer) significa poder. Pero al combinar rojo con blanco y verde se conforman los colores de la Navidad. Rojo con naranja, amarillo y marrón significa otoño. Y rojo con blanco y azul significa patriotismo.

Colores principales y acentuados

Para mantener el equilibrio, los esquemas de color se benefician cuando elige un color principal y uno o dos colores de acento. Los colores de acento se pueden pintar (en molduras o en una pared decorativa, por ejemplo) o se pueden incluir en los muebles, cortinas y adornos de la habitación. Al considerar los esquemas de color, piense de qué maneras se puede mantener el equilibrio de color y decida cuál será el color principal y cuáles serán los colores de acento.