Ciencia del color

La mayoría de nosotros damos por sentado la ciencia del color. ¿Alguna vez se ha detenido a considerar el efecto que tienen los colores en su vida? ¿Qué significa? ¿De dónde viene? ¿Cómo sería la vida sin color?

La ciencia del color es nuestra interpretación visual del modo en que la luz se refleja en las superficies. El color es esa porción del espectro visible de luz que se refleja desde una superficie. La cantidad de luz que refleja o absorbe una superficie determina su color. En particular, las superficies negras absorben toda la luz, mientras que las superficies blancas reflejan toda la luz. En el caso de los colores que no son blanco o negro, el color que usted ve es el único que no ha sido absorbido por la superficie. Por ejemplo, si ve un florero rojo, todos los colores, excepto el rojo, han sido absorbidos por el florero y solo el rojo se refleja en su ojo.

Isaac Newton (1643-1727), el físico inglés, filósofo matemático y natural, fue el primero en descubrir la naturaleza del color. Si bien a Newton se lo conoce sobre todo por la historia de la manzana que impulsó su teoría de la gravedad, también fue un científico pionero en el campo de la óptica. Newton descubrió que cuando la luz blanca pasa a través de un prisma, se divide en los colores del espectro (o arcoíris): rojo, naranja, amarillo, verde, azul (claro), índigo (azul oscuro) y violeta (púrpura). También descubrió que pasar esa luz a través de un segundo prisma recombinaría los colores del espectro en luz blanca.

Thomas Young (1773-1829), conocido como el fundador de la óptica fisiológica, descubrió que la percepción del color ocurre dentro de la retina del ojo. Esta percepción ocurre porque hay tres tipos de fibras nerviosas que responden a la luz roja, verde y azul. Estos tres colores se combinan en el cerebro en los millones de colores que el ojo humano puede distinguir.

Color aditivo (RGB, Red-Green-Blue)

La teoría aditiva del color se basa en la percepción de los colores rojo, verde y azul. Estos tres colores se consideran los colores primarios para la tecnología de color digital y basada en la luz, como los utilizados en pantallas de televisión y monitores de computadora. En la teoría del color RGB, los colores rojo, verde y azul formados por la luz se combinan de diferentes maneras para producir todos los demás colores visibles. Cuando los tres se combinan, producen luz blanca. La ausencia de luz crea el color negro.

Sin embargo, la teoría RGB no se aplica al color a base de pigmentos, como la pintura o las tintas de impresión.

Color sustractivo (RYB, Red-Yellow-Blue)

En procesos basados en pigmentos, los colores primarios son rojo, amarillo y azul. Esto se debe a que los pigmentos son sustancias sólidas, no pura luz, y deben mezclarse para crear los colores que vemos.

Por este motivo, un enfoque integral del color involucra tanto la teoría aditiva RGB (que hace referencia al modo en que vemos) como la teoría sustractiva RYB (que hace referencia a cómo mezclamos el color real de la pintura) para desarrollar esquemas de color.